
Bienvenid@s a este curso¡¡¡
🤯 ¿Sabías que, en un estudio realizado en 2014, el 25 % de los estadounidenses encuestados dijeron que su mayor miedo era hablar en público? ¡Más personas temen hablar en público que a las alturas, las arañas, volar o la oscuridad!
¿Crees que los resultados serían parecidos actualmente?
👉 Cuando termines esta Experiencia de Aprendizaje, esperamos que sientas que cuentas con las herramientas necesarias para tener más confianza, sentirte más preparado y transmitir tu mensaje de forma eficaz y atractiva, sin importar el contexto.
Clases, seminarios, prácticas, actividades extraescolares, fiestas, bodas… ¡Nunca se sabe!
1.1. Fundamentos de la oratoria y autoevaluación
👩🏫 Para muchos, la idea de subirse a un escenario y dar un discurso ante un público (o incluso ante una pantalla de ordenador) resulta aterradora. No obstante, ¡no es misión imposible! A veces, solo necesitamos un empujoncito… y estamos encantados de poder echarte una mano.
Este miedo del que hablamos, es muy natural, y acerca del estudio que anteriormente nos referimos, podemos decir que este miedo se denomina Glasofobia.
La glosofobia o miedo al hablar en público, se experimenta cuando la persona tiene que expresarse ante un grupo de personas, ya sea ante una exposición, discurso o relato. Es donde empieza a experimentar una serie de sintomatologías clínicas con diferentesintensidades. Como lo señala Campoverde (2016)
Te compatimos este estudio por si deseas profundizar sobre la Glasofobia, aunque para efectos de este curso no es necesario que lo leas, pero si tienes una alma inquieta y curiosa puedes leerlo y aprender un poco más.